CURSO DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL EN PATOLOGÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA.
Centros Nacionales
En el Hospital Oncológico Padre Machado, fundado en el año 1959, dependiente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, ahora Hospital del Seguro Social, se inició la atención de la patología oncológica del sistema músculo-esquelético, en el mes de junio del año 1984, por parte de los cirujanos oncólogos, doctores Gustavo Díaz Pietri, Yihad Khalek, y Domingo Villani y el traumatólogo ortopedista Pedro Carvallo, constituyendo el denominado “Servicio de Tumores de Partes Blandas, Tumores óseos y Melanomas”. En el seno de este servicio, en el año 1997 se creó “El Programa de Entrenamiento Especializado en el Manejo de los Tumores del Sistema Músculo-Esquelético”, el cual, iba encaminado a formar especialistas capaces de brindar la atención en esta subespecialidad.
Debido a un incremento en el volumen de pacientes,significativo, se decidió en el año 2006, dividir el Servicio, en: Servicio de Partes Blandas y Melanomas, bajo la jefatura del Dr. Díaz Pietri, y Servicio de Tumores Óseos, bajo la jefatura del Dr. Pedro Carvallo, posteriormente el Servicio de Tumores Óseos prosiguió con una actividad creciente, tanto en términos de número de pacientes atendidos, como en la actividad docente. En este sentido, el programa mantuvo su acogida a especialistas interesados en seguirlo. A la par de estos eventos, se desarrollaba instrucción y educación para estudiantes de los postgrados de traumatología y ortopedia de la región capital. Así mismo, se llevaron a cabo vínculos importantísimos en materia de docencia con el Instituto Anatomo Patológico de la UCV, para recibir y enviar profesionales de las especialidades correspondientes a pasantías extradepartamentales.
En lo que se refiere al programa, primero como Curso de Entrenamiento, pasando luego a Curso de Ampliación, y actualmente de Perfeccionamiento Profesional, con reconocimiento universitario por la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, a la fecha actual 2022, han egresado un número de 19 cirujanos ortopedistas con entrenamiento en Oncología Ortopédica, provenientes de los estados Zulia, Lara, Aragua, Carabobo, Monagas, Bolívar, Vargas, Táchira, Distrito Capital, quienes han regresado a sus lugares de origen atendiendo esta patología regidos por principios inculcados en este programa.
Al cumplir 10 años del programa, (año 2007), los egresados para ese momento, organizaron una Jornada de actualización científica sobre Tumores del Sistema Músculo-Esquelético, concluyendo ese evento con la fundación de la Asociación Venezolana para el Estudio de los Tumores Músculo-Esqueléticos (AVETME), con un carácter esencialmente multidisciplinario, realizando eventos cada dos años, donde los docentes y egresados forman parte esencial de su desarrollo
Hospital oncológico "Padre machado."
Instituto de Anatomía Patológica de la UCV
Equipos de pioneros expertos de AVETME
Equipos de pioneros expertos de AVETME
SECCIÓN DE PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR INSTITUTO DR. JOSÉ ANTONIO O’DALY
La sección fue reconocida por el consejo técnico en junio de 1996 durante la dirección del Dr. José A. Pinto. El reconocimiento de esta sección fue esfuerzo y dedicación del Dr. José David Mota Gamboa, quien estuvo a cargo del material de patología osteoarticular y tejidos blandos desde el año 1992, luego de la jubilación y partida del Dr. Michelena a los Estados Unidos. El curso de ampliación fue aprobado por la Comisión de estudios de postgrado en 2002 y comenzó en el año 2003 con la inscripción de la Dra. Karen Romero (patólogo), primera patólogo formada en la sección, luego de ella siguieron: Tibisay Castellanos, Sonia Dickson, Lucila Sanoja, Guillermo Velásquez, José Lobo, Zeyna Villanueva, Lidia Giménez, Marthelena Acosta, Sandra Romero y María Valentina Díaz. En el año 2015 asume la Dra. Marthelena Acosta la jefatura de la sección de patología osteoarticular, continuando con labores académicas presenciales y actualmente en modo online, sin perder la continuidad de la enseñanza de los patólogos y oncólogos ortopedistas en formación.
Adicionalmente se reciben e instruyen traumatólogos en formación en el área de Oncología Ortopédica, asistiendo a controles microscópicos y manejo macroscópico de piezas quirúrgicas. El primer traumatólogo en realizar la pasantía por la sección de Patología osteoarticular del IAP fue el Dr. Gonzalo Palomo (actual presidente de AVETME); después continuaron Moisés Gethea, Virginia Ortega, Antonio Guillén, Fedor Marín, Arismar Ocando, Sergio López, Luis Consuegra, Rodolfo Duran, José Cruz Melo, Luis Williams, Luis Conde, Carlos Pieper, entre otros. Con el fin de que puedan tener discusiones nutritivas con los patólogos que manejen sus casos.
En marzo de 2003 se iniciaron las reuniones multidisciplinarias de tumores musculoesqueléticos con la activa participación del grupo de Oncólogos Ortopedistas del Hospital Padre Machado (Dr. Pedro Carvallo, Gustavo Díaz Pietri, Yihad Khalek, Domingo Villani y Moisés Gethea). Adicionalmente han colaborado con la sección los oncólogos pediatras del Hospital de Niños, especialmente los Doctores Cesar Jiménez, Ana Machado, la Dra. Mora y el fallecido Dr. Reyes; por el Hospital Oncológico Dr. Luis Razetti el Dr. Falcón. Además se ha contado con la asistencia constante y apoyo del Dr. Carlos Guinand (radiólogo), el radioterapeuta Dr. Figurelli, el Dr. Franklin García, quien fue un excelente colaborador con los casos de cirugía de partes blandas del HUC, el genetista Dr. Pulido del Hospital Universitario de Caracas y así muchos especialistas del servicio de traumatología del Hospital Clínico Universitario de Caracas, servicio de ORL, neurocirugía, cabeza y cuello entre otros.
UNIDAD DE ONCOLOGÍA ORTOPEDICA DEL ESTADO MONAGAS
Esta Unidad fue fundada en enero del 2001 en el seno del Hospital “Manuel Núñez Tovar” por parte del Dr. Gonzalo Palomo H., luego de su llegada del Hospital Oncológico “Padre Machado”, quien logró la apertura de una consulta especializada en Tumores Óseos y Partes Blandas, conseguir turnos quirúrgicos para los pacientes oncológicos a través del departamento de traumatología y ortopedia y constituyó un equipo de asistencia multidisciplinaria.
Se integró esta Unidad al trabajo del Postgrado para ayudar a formar los residentes de Postgrado de Traumatología y Ortopedia, desde su inicio. Se logró además, en el 2013 crear el programa de perfeccionamiento en la especialidad, del cual, egresó la Dra. Suraima Golindano, quien luego pasó a constituirse como adjunto de esta unidad. Han transcurrido más de 20 años desde la creación de la Unidad, se logró mejorar la atención de los pacientes del Oriente del país, llegando a realizarse cirugías oncológicas de alta complejidad se logró establecer el criterio de biopsia previa a la cirugía en las conductas del departamento de traumatología, se ha promovido la docencia y la investigación generándose trabajos especiales de grado y reportes científicos para revistas y congresos nacionales e internacionales.
UNIDAD ONCOLÓGICA “VIRGEN DEL VALLE” DEL COMPLEJO HOSPITALARIO RUÍZ Y PÁEZ. CIUDAD BOLÍVAR. ESTADO BOLÍVAR.
Fue inaugurada el 24 de agosto del año 2005. Estructurada para atender pacientes con patologías oncológicas de adultos y patologías oncológicas pediátricas, con visión estructural y orgánica multidisciplinaria. El 04 de octubre del 2005, se incorpora el Dr. Antonio Guillen a realizar procedimientos diagnósticos y quirúrgicos del área de oncología ortopédica a los pacientes con patología oncológica, del Hospital Ruíz y Páez y la Unidad. Se han realizado cirugías, de preservación de extremidades y ablativas de gran magnitud. Actualmente, la unidad oncológica, es un centro de referencia del Sur Oriente del país, teniendo como horizonte, atender a todo paciente con patología oncológica, que requiere ayuda, para solventar su situación o en última instancia, ofrecerle mejor calidad de vida.